Análisis macroeconómico: inflación-demanda agregada- política monetaria- política fiscal y política cambiaria en Chile En Chile, la inflación ha estado bajo control en los últimos años, situándose en torno al objetivo del Banco Central (3%). La demanda agregada ha sido moderada y la política monetaria ha sido gradualmente flexible, tratando de equilibrar la inflación y el crecimiento económico. En cuanto a política fiscal, el gobierno ha implementado varios programas para impulsar el crecimiento económico a largo plazo, incluyendo reformas en educación, pensiones y transporte. También se ha enfocado en aumentar la inversión en infraestructura, con el objetivo de mejorar la competitividad del país. En cuanto a política cambiaria, el Banco Central ha tratado de mantener un tipo de cambio flotante, lo que ha permitido una absorción relativamente eficiente de los choques externos. Sin embargo, la tensión comercial global ha generado volatilidad en los mercados financie...
Entradas
Mostrando entradas de abril, 2023
Análisis de fuentes de financiamiento en el largo plazo; Costo Capital Modelo WACC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las empresas siempre buscan fuentes de financiación para hacer crecer su negocio. La financiación representa un acto de aportar recursos para financiar un programa, proyecto o necesidad. El principio fundamental de las finanzas a largo plazo es financiar los proyectos de capital estratégicos de la empresa o expandir las operaciones comerciales de la empresa, estos fondos se utilizan normalmente para invertir en proyectos que generarán beneficios para las empresas en los próximos años. Costo promedio ponderado de capital (WACC) Corresponde a la tasa promedio que paga una empresa para financiar sus activos. Este se calcula promediando la tasa de todas las fuentes de capital de la empresa (tanto deuda como capital), ponderada por la proporción de cada componente. Para que se utiliza el WACC Para entender el WACC, necesitamos saber cuál es el costo de capital. En pocas palabras, el costo del capital es cuánto debe pagar una empresa para financiar su operación. También se puede pensar en el...
Racionalidad en las decisiones financieras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primero, ¿Qué es la racionalidad? La racionalidad es la capacidad humana de pensar de forma lógica y objetiva, tomando en cuenta la información y la evidencia disponible para tomar decisiones y hacer juicios. Se trata de un proceso cognitivo en el que se evalúa la información de forma crítica y se llega a conclusiones que están respaldadas por la razón y la evidencia. La racionalidad se aplica en distintas áreas, como la ciencia, la filosofía, la política, la vida diaria e incluso en decisiones financieras, como es el tema central abordado en nuestro blog. Y, ¿Cómo puede influir la racionalidad en las decisiones financieras? La racionalidad en las decisiones financieras se refiere a tomar decisiones basadas en datos y análisis en lugar de emociones o impulsos. Esto implica evaluar cuidadosamente las opciones y considerar los posibles riesgos y recompensas. Al tomar decisiones financieras racionales, las personas pueden evitar situaciones en las que pierden dinero o se encuentran en...
Fuentes de financiamiento y costo de capital en las decisiones de inversión.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las fuentes de financiamiento son los recursos que las empresas utilizan para financiar sus inversiones y operaciones diarias. Estas pueden ser internas o externas. Las fuentes internas de financiamiento incluyen el uso de las utilidades retenidas, la venta de activos no esenciales y la reducción de gastos. Las fuentes externas de financiamiento incluyen préstamos bancarios, emisión de bonos, aumento de capital, líneas de crédito, entre otras. El costo de capital se refiere al costo de obtener financiamiento para una empresa. En otras palabras, es el costo de los recursos necesarios para que una empresa pueda realizar sus operaciones y decisiones de inversión. El costo de capital incluye los intereses pagados sobre los préstamos, dividendos pagados a los accionistas y cualquier otro costo asociado con la obtención de financiamiento. La consideración del costo de capital en las decisiones de inversión es esencial, ya que permite a las empresas evaluar la rentabilidad de una invers...
Finanzas: Riesgo - Rendimiento: Características y sus desventajas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El riesgo y el rendimiento son dos características importantes en las finanzas. El riesgo se refiere a la probabilidad de pérdidas o resultados negativos en una inversión, mientras que el rendimiento se refiere a la cantidad de ganancias o resultados positivos que se pueden obtener. Las principales desventajas del riesgo y el rendimiento son las siguientes: Riesgo: El riesgo es una característica inevitable en la inversión, pero puede ser difícil de calcular y controlar. Una decisión de inversión arriesgada puede llevar a pérdidas financieras significativas, lo que puede ser devastador para los inversores individuales y las empresas. Rendimiento: Aunque el rendimiento es una característica deseable en una inversión, no hay garantía de que se obtendrá. Las inversiones pueden ser afectadas por factores externos, como cambios económicos, políticos y sociales, que pueden reducir los rendimi...
Análisis de las variables que componen el VAN y su impacto en la evaluación de proyectos de inversión.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿QUE ES EL VAN Y CUAL ES SU IMPACTO EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS? El valor presente neto es el valor presente de los flujos de efectivo a la tasa de rendimiento requerida de su proyecto en comparación con su inversión inicial. ¿Para qué suelen utilizarlo? El VAN es útil para comparar proyectos y decidir cuáles seguir, generalmente hay tres opciones disponibles: tasa interna de retorno, método de recuperación y valor presente neto. El valor presente neto, es la herramienta elegida por la mayoría de los analistas financieros. Hay dos razones para ello, ya que el VAN considera el valor del dinero en el tiempo, traduciendo los flujos de efectivo futuros en dinero de hoy, segundo, proporciona un número concreto para que los gerentes pueden usar de comparativa, un desembolso inicial de efectivo con el valor actual de la rentabilidad. ¿Por qué se descuentan los flujos de caja futuros? La VAN utiliza flujos de efectivo descontados para dar cuenta del valor del dinero en el tiempo. Siempre que...
Análisis de rendimientos requeridos utilizando CAPM
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Análisis de rendimientos requeridos utilizando CAPM El modelo de valoración de activos financieros más utilizado en la actualidad es el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM). Este modelo establece que la tasa de retorno requerida por un inversor para una inversión determinada es igual a la tasa libre de riesgo más un premio por riesgo de mercado (el riesgo que implica invertir en el mercado bursátil, en lugar de en un activo libre de riesgo). La fórmula para calcular la tasa de retorno requerida utilizando CAPM es la siguiente: Rf + β(Rm - Rf) Donde: Rf es la tasa libre de riesgo (generalmente se utiliza el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años). β es el coeficiente beta, que mide la sensibilidad de un activo a los movimientos del mercado en su conjunto. Rm es la tasa de rendimiento esperada del mercado de valores. Por ejemplo, supongamos que un inversor está considerando invertir en una empresa que tiene un coeficiente beta d...
Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las burbujas financieras se caracterizan por ser un fenómeno de especulación excesiva que lleva a la sobrevaloración de un activo financiero, como puede ser una acción, un inmueble o incluso una moneda. Estas burbujas se generan cuando los inversores compran el activo financiero con la intención de venderlo a un precio más alto en el futuro, sin tener en cuenta su valor intrínseco real. La incidencia de las burbujas financieras en la economía chilena depende del tipo de burbuja y de la magnitud del fenómeno. En general, las burbujas financieras pueden tener efectos negativos en la economía, ya que la especulación excesiva puede generar una sobrevaloración de los activos financieros que, cuando estalla la burbuja, lleva a una crisis económica. En Chile, en los últimos años se han observado algunas burbujas financieras, como el boom inmobiliario que tuvo lugar en la década de 2010, especialmente en el mercado de departamentos. Esta burbuja se generó a partir del aumento de la demanda...
Tipos de costos e inversión en la empresa
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La gestión de costos es uno de sus trabajos más importantes como propietario de un negocio. Hay dos tipos de costes, fijos y variables. Los costos fijos y variables, impactan el negocio de diferentes maneras, pero ambos son importantes para que sea rentable. Los costos variables son costos que cambian a medida que cambia el volumen. Ejemplos de costos variables son materias primas, mano de obra a destajo, suministros de producción, comisiones, costos de entrega, embalaje suministros y tarifas de tarjetas de crédito. Cada parte de la empresa está asociada con diferentes tipos de costos comerciales, desde la producción hasta la comercialización e incluso las ventas, por ello toda empresa está interesada en medir los costos en los que incurre durante el proceso. Si bien muchos costos pueden ser cuantificables porque son fácilmente observables, otros costos deben estimarse o asignarse específicamente. Los siguientes son diferentes tipos de costos asociados a una empresa: Costos direct...
Indicadores financieros
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los indicadores financieros son estadísticas que se utilizan comúnmente para monitorear la la estabilidad y el desempeño de varios sectores de la economía. Su beneficio radica en obtener información sobre las relaciones entre las estadísticas económicas y financieras, como la deuda, los activos, los pasivos, el patrimonio neto, los ingresos y la producción, es decir, ampliar el contenido analítico de estas estadísticas individuales. Algunos indicadores.. Liquidez La liquidez se utiliza para medir la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones financieras a corto plazo con sus activos circulantes, la forma que genera efectivo y le permite cumplir con sus obligaciones contraídas con terceros, por ello este es un criterio crucial que los acreedores verifican, antes de ofrecer préstamos a corto plazo a una empresa. Los índices de liquidez determinan qué tan rápido una empresa puede convertir los activos y usarlos para cumplir con las cuotas que surgen. Cuanto mayor sea la rel...