Análisis macroeconómico:
inflación-demanda agregada- política monetaria- política fiscal y política
cambiaria en Chile
En Chile, la
inflación ha estado bajo control en los últimos años, situándose en torno al
objetivo del Banco Central (3%). La demanda agregada ha sido moderada y la
política monetaria ha sido gradualmente flexible, tratando de equilibrar la
inflación y el crecimiento económico.
En cuanto a
política fiscal, el gobierno ha implementado varios programas para impulsar el
crecimiento económico a largo plazo, incluyendo reformas en educación,
pensiones y transporte. También se ha enfocado en aumentar la inversión en
infraestructura, con el objetivo de mejorar la competitividad del país.
En cuanto a
política cambiaria, el Banco Central ha tratado de mantener un tipo de cambio
flotante, lo que ha permitido una absorción relativamente eficiente de los
choques externos. Sin embargo, la tensión comercial global ha generado
volatilidad en los mercados financieros, lo que ha afectado el equilibrio de la
balanza comercial y ha alimentado el debate sobre la necesidad de establecer
medidas de control.
En resumen,
Chile ha tomado medidas para mantener la estabilidad macroeconómica y estimular
el crecimiento económico a largo plazo, aunque los desafíos a nivel global
podrían presentar obstáculos en el futuro.
Bibliografía:
-
Informe
de Política Monetaria marzo 2022 - Banco Central de Chile (bcentral.cl)
-
Proyecciones
del Banco Central para Chile 2022 y 2023: cifras y explicaciones (pauta.cl)
-
Política Monetaria -
Banco Central de Chile (bcentral.cl)
-
Resumen
IPoM Septiembre 2021 - Banco Central de Chile (bcentral.cl)
Rocio Navarro Toledo
Es importante destacar que, como en cualquier economía, existen desafíos y riesgos que podrían afectar el panorama económico de Chile. Algunos de estos desafíos incluyen la volatilidad de los precios de los commodities, la incertidumbre en los mercados financieros internacionales y la posibilidad de cambios en las políticas económicas a nivel global
ResponderEliminar