Mercado de divisas y tipos de cambio

Mercado de divisas y tipos de cambio

Historia del mercado de divisas en Chile.


El mercado de divisas en Chile ha experimentado un importante desarrollo en las últimas décadas. Durante los años 70 y 80, el papel del mercado cambiario era muy limitado, ya que existían numerosas restricciones en el comercio internacional y el país estaba prácticamente aislado del resto del mundo. Todo cambió con la implementación de políticas de apertura económica en los años 90, la independencia del Banco Central en el momento del retorno a la democracia, lo que permitió una mayor integración de Chile en la economía global. 

A medida que la economía chilena se abría al comercio, el mercado de divisas empezó a jugar un papel cada vez más importante.


En 2001, se creó la Bolsa de Comercio de Santiago, que permitió a los inversionistas chilenos operar en divisas a través de un sistema centralizado y transparente. Este sistema permitió que los inversionistas pudieran comprar y vender divisas de manera más fácil y segura, y también permitió una mayor competencia entre los distintos participantes del mercado. Desde entonces, el mercado de divisas en Chile ha seguido creciendo y evolucionando. Hoy en día, existe una gran cantidad de bancos y casas de cambio que ofrecen servicios de cambio de divisas, y también es posible operar en el mercado de divisas a través de plataformas en línea.

En resumen, la historia del mercado de divisas en Chile ha estado marcada por la evolución de la economía chilena hacia un mayor grado de apertura y por la creación y desarrollo de nuevos sistemas y tecnologías que han permitido un mayor acceso y competencia en este mercado.





Mercado de divisas y tipos de cambio en Chile.

El mercado de divisas en Chile es un mercado altamente desarrollado, que se rige por las reglas de libre competencia, la oferta y demanda. El tipo de cambio es el precio al que se intercambian las monedas de distintos países, acción crucial para economías abiertas al intercambio comercial. En Chile, el tipo de cambio varía según la oferta y la demanda de las divisas, que a su vez depende de factores económicos, políticos y sociales tanto en Chile como en el resto del mundo. Gran parte de las transacciones son realizadas valor peso-dólar, debido a que ofrece una mayor cobertura contra el riesgo cambiario y permite convertir la moneda para transaccionar, siendo el dólar observado el punto de referencia en el comercio exterior por su variación, alza- descenso, ya que por ejemplo, al subir su valor representa un alza tanto en el costo asociado a los productos, como a los relacionados a transporte y logística, por ende las importaciones disminuyen, sin embargo las exportaciones tienden a aumentar ya que se incrementa el valor de los productos locales, ya que por cada dólar que reciben por la venta de sus productos en el exterior reciben más pesos a cambio, por otro lado una baja en la divisa repercute directamente en las exportaciones bajando su rentabilidad y su vez disminuyendo la inflación, pero siendo un mercado menos atractivo para inversionistas.



¿Cuáles son los tipos de dólar?

Dólar observado: balances y pagos de aduana, promedio de compra y venta de la moneda, publicado por el Banco Central. (Referencia del valor promedio del dólar con respecto a fechas)

Dólar formal o interbancario: utilizado en casas de cambio y bancos, refleja las últimas operaciones del mercado. ( se utiliza cotidianamente para cambiar divisas en viajes)

Dólar acuerdo: sólo tiene un valor meramente referencial para el mercado, ya que se utilizaba como referencia para calcular los valores mínimos y máximos que determinaban la ya eliminada banda cambiaria.



El Banco Central de Chile es el organismo que interviene en el mercado de divisas para evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio que puedan afectar la economía nacional, como; mantener la inflación baja y estable en el tiempo, además de promover mayor eficiencia al mercado financiero, cuidando la estabilidad y el funcionamiento de los pagos internos y externos, para ello dispone de atribuciones que le permiten regular la circulación de dinero en la economía nacional y los créditos, incidiendo en la tasa de interés para facilitar las transacciones entre personas, empresas e instituciones. 





Para ello el Banco Central regula el comportamiento de divisas y moneda nacional estableciendo tasas de cambio.


Tipos de tasas 


Tasa fija: valor constante que se utiliza para apaciguar expectativas de inflación otorgando más certidumbre a las inversiones, limitando el margen de maniobra en momentos críticos.

Tasa Intermedia: valor fijado por el BC, interviniendo para establecer expectativas de inflación.

Tasa flotante: valor fijado por el mercado, es más flexible ante el manejo de crisis.



Para estimar el comportamiento del tipo de cambio real efectivo, el Banco central utiliza el tipo de cambio real (TCR) para medir la competitividad del país en relación a sus principales socios comerciales, al regir un cambio flexible, permite subsanar el desequilibrio en la balanza de pagos sin embargo también existe constante incertidumbre en el mercado, de la mano de la especulación que incide directamente en la inversión .   


Ventajas del mercado de divisas en chile


  • Facilita el intercambio comercial

  • Realización de coberturas de riesgo de tipo de cambio, al realizar inversiones en moneda extranjera

  • Atenuación de capitales especulativos

  • Facilitación en el ajuste económico ante shocks reales


¿Cuáles son los principales factores que inciden en el valor del dólar en Chile?


  • La percepción de riesgo- inversión en el país en relación al retorno.

  • Incidencia del Banco central de Chile en la circulación de la moneda de nuestro mercado.

  • La demanda de cobre a nivel internacional.

  • El atractivo de inversión extranjera que tenga el país.







Bibliografía







Comentarios

  1. muy buena información, tambien es importante mencionar que desde 2018, el peso chileno ha experimentado una tendencia a la depreciación frente al dólar estadounidense y otras monedas importantes.

    La depreciación del peso chileno frente al dólar significa que se necesitan más pesos chilenos para comprar un dólar estadounidense. En otras palabras, el valor del peso chileno ha disminuido en comparación con el dólar.

    Esto puede tener diferentes implicaciones para la economía de Chile y para los ciudadanos del país. Por un lado, una depreciación del peso chileno puede aumentar el costo de los bienes importados, lo que puede generar presiones inflacionarias. Por otro lado, puede hacer que los bienes y servicios chilenos sean más competitivos en el mercado internacional, lo que puede ser beneficioso para las exportaciones.

    ResponderEliminar
  2. hola esta muy complementada tu información, igual a modo resumen se podría decir que el mercado de divisas en Chile ha experimentado un importante desarrollo en las últimas décadas debido a la apertura económica y a la creación de sistemas y tecnologías que han permitido un mayor acceso y competencia. En Chile, el tipo de cambio varía según la oferta y la demanda de las divisas, que a su vez depende de factores económicos, políticos y sociales tanto en Chile como en el resto del mundo.

    ResponderEliminar
  3. Bastante interesante el tema abordado sobre el mercado de divisas, el tipo de cambio y su relación con el Banco Central de Chile, el cual este último tiene un rol fundamental para la estabilidad de un país en todo ámbito, principalmente enfocado en la economía, el cual deriva a otras problemáticas como sociales, educacionales, salud, entre otros. Como dato cultural e informativo, el Banco Central se creó en 1925 y en 1989 la Ley Orgánica Constitucional del Banco de Chile le asigna dos funciones fundamentales, las cuales son "velar por la estabilidad de la moneda", es decir, que el precio que pagamos actualmente por bienes o productos se mantenga relativamente constante en el tiempo, es mediante políticas monetarias que controla la inflación priorizando mantenerla en un 3%. Además, otra que las funciones es "velar por el correcto y buen funcionamiento de los pagos internos y externos". Básicamente, El Banco Central tiene un rol esencial para que la economía de un país funcione correctamente, siendo un organismo público, autónomo e independiente del Gobierno.

    ResponderEliminar
  4. El mercado de divisas y los tipos de cambio desempeñan un papel fundamental en la economía global, ya que permiten la compra, venta y conversión de diferentes monedas. Este mercado es altamente líquido y se caracteriza por su naturaleza descentralizada, lo que significa que opera las 24 horas del día en diferentes centros financieros alrededor del mundo.

    Una de las principales funciones del mercado de divisas es facilitar el comercio internacional. Las empresas y los individuos que participan en transacciones internacionales necesitan intercambiar una moneda por otra para llevar a cabo sus operaciones. En este sentido, el mercado de divisas proporciona la infraestructura necesaria para realizar estas transacciones y determinar los tipos de cambio correspondientes.

    Los tipos de cambio representan el precio relativo entre dos monedas y fluctúan constantemente debido a diversos factores económicos y políticos. Estos factores incluyen los diferenciales de tasas de interés, la inflación, los indicadores macroeconómicos, la estabilidad política y los flujos de capital. Los tipos de cambio pueden ser flexibles, determinados por el mercado, o fijos, establecidos por las autoridades monetarias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.

valor actual de costos, análisis incremental