Análisis de las variables que componen el VAN y su impacto en la evaluación de proyectos de inversión.



¿QUE ES EL VAN Y CUAL ES SU IMPACTO EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS?

El valor presente neto es el valor presente de los flujos de efectivo a la tasa de rendimiento requerida de su proyecto en comparación con su inversión inicial.

¿Para qué suelen utilizarlo?

El VAN es útil para comparar proyectos y decidir cuáles seguir, generalmente hay tres opciones disponibles: tasa interna de retorno, método de recuperación y valor presente neto. El valor presente neto, es la herramienta elegida por la mayoría de los analistas financieros. Hay dos razones para ello, ya que el VAN considera el valor del dinero en el tiempo, traduciendo los flujos de efectivo futuros en dinero de hoy, segundo, proporciona un número concreto para que los gerentes pueden usar de comparativa, un desembolso inicial de efectivo con el valor actual de la rentabilidad.


¿Por qué se descuentan los flujos de caja futuros?


La VAN utiliza flujos de efectivo descontados para dar cuenta del valor del dinero en el tiempo. Siempre que las tasas de interés sean positivas, un dólar hoy vale más que un dólar mañana, porque un dólar hoy puede ganar el valor de un día extra de interés. Incluso si los rendimientos futuros pueden proyectarse con certeza, deben descontarse por el hecho de que debe pasar tiempo antes de que se realicen, tiempo durante el cual una suma comparable podría generar intereses.


Ventajas del VAN
Es sencillo y fácil de aplicar.
Tiene en cuenta todos los flujos de caja del proyecto.
Tiene en cuenta el valor temporal del dinero.
Es el método que mejor refleja la creación de valor en la empresa ya que aporta el resultado del proyecto en unidades monetarias.


Limitaciones del VAN

  • Cálculo de la tasa de descuento (i), uno de los principales problemas del método supone la reinversión de los flujos intermedios, es decir, los flujos obtenidos en cada período no se sacan del proyecto sino que se mantienen en el proyecto.

  • Problemas de inconsistencia a la hora de comparar proyectos de inversión, por ejemplo dos proyectos de diferente duración den el mismo VAN.

  • No permite cambios al no ser un método flexible para introducirlos.



¿Cómo se calcula?


A: desembolso inicial, es decir, el dinero pagado para adquirir el bien.

Fx: flujo de caja generado en cada período (normalmente anual).

i: tasa de descuento o coste de oportunidad.




Ejemplo:


Una manera de entender el VAN es mediante la siguiente fórmula:


VAN = Beneficio neto actualizado (BNA) - Inversión


El BNA es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, que ha sido actualizado mediante una tasa de descuento (TD). Esta última es la tasa de rendimiento o rentabilidad mínima que se espera obtener.


VAN < 0 el proyecto no es rentable. Cuando la inversión es mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) significa que no se satisface la TD.


VAN = 0 el proyecto es rentable, porque ya está incorporado ganancia de la TD. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) se ha cumplido con la TD.


VAN > 0 el proyecto es rentable. Cuando el BNA es mayor que la inversión (VAN mayor a 0) se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional.





¿Cuáles son algunos errores comunes que la gente comete al utilizarlo?


Hay dos cosas que los gerentes deben tener en cuenta al usar la VAN. Debido a su superioridad como método, cualquier inversión que pase la prueba del valor actual neto aumentará el valor para los accionistas, y cualquier inversión que falle, perjudicará a la empresa y a sus accionistas.

Lo segundo que se debe tener en cuenta es que el cálculo se basa en varias suposiciones y estimaciones, lo que significa que hay mucho margen de error, por lo que se pueden mitigar los riesgos verificando dos veces sus estimaciones y realizando un análisis de sensibilidad después de haber realizado su cálculo inicial.


Existen tres lugares donde puede hacer estimaciones erróneas que afectarán drásticamente los resultados finales del cálculo. En primer lugar, en la inversión inicial. ¿Sabes lo que va a costar el proyecto o el gasto?, si está comprando un equipo que tiene un precio claro, no hay riesgo. Pero si está actualizando su sistema de TI y está haciendo estimaciones sobre el tiempo y los recursos de los empleados, el cronograma del proyecto y cuánto pagará a los proveedores externos, los números pueden variar mucho.


En segundo lugar, existen riesgos relacionados con la tasa de descuento. Si se está utilizando la tasa de hoy y aplicándola a rendimientos futuros, existe la posibilidad de que, digamos, en el tercer año del proyecto, las tasas de interés se disparen y el costo de sus fondos aumente. Esto significa que sus rendimientos para este año serán menos valiosos de lo que se pensó inicialmente.


En tercer lugar, debe estar relativamente seguro de los rendimientos proyectados de su proyecto. 


En resumen la evaluación del VAN es necesaria para asegurar que los recursos limitados se utilicen con eficacia, por ello para tener el mayor impacto potencial, el seguimiento y la evaluación son componentes críticos de cada proyecto o programa. 
Las organizaciones utilizan este procedimiento para recopilar y evaluar datos para determinar si un proyecto o programa ha cumplido sus objetivos. La supervisión comienza inmediatamente y continúa a lo largo del proyecto. A continuación, la evaluación determina qué tan bien funcionó el programa.
El proceso de evaluación del proyecto es importante para evaluar si es valioso invertir. Como máximo nivel básico de análisis, los inversores querrían asegurarse que el valor de un gran proyecto supera a todo los gastos.




Fuente:

Fundamentos financieros

Comentarios

Entradas populares de este blog

Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.

valor actual de costos, análisis incremental