Análisis de fuentes de financiamiento en el largo plazo; Costo Capital Modelo WACC

Las empresas siempre buscan fuentes de financiación para hacer crecer su negocio. La financiación representa un acto de aportar recursos para financiar un programa, proyecto o necesidad. El principio fundamental de las finanzas a largo plazo es financiar los proyectos de capital estratégicos de la empresa o expandir las operaciones comerciales de la empresa, estos fondos se utilizan normalmente para invertir en proyectos que generarán beneficios para las empresas en los próximos años.



Costo promedio ponderado de capital (WACC)

Corresponde a la tasa promedio que paga una empresa para financiar sus activos. Este se calcula promediando la tasa de todas las fuentes de capital de la empresa (tanto deuda como capital), ponderada por la proporción de cada componente.



Para que se utiliza el WACC

Para entender el WACC, necesitamos saber cuál es el costo de capital. En pocas palabras, el costo del capital es cuánto debe pagar una empresa para financiar su operación. También se puede pensar en el costo de capital como la cantidad mínima que la empresa puede ganar sin incumplir con los préstamos o molestar a sus accionistas. El costo de capital es el punto en el que la empresa ha ganado suficiente dinero para manejar su deuda actual y sus responsabilidades de capital.

El costo de capital depende en gran medida de cómo la empresa financia sus operaciones. La mayoría de las empresas tienen una combinación de deuda y capital: parte de la empresa se financia con préstamos, mientras que el resto se financia con la venta de acciones o bonos a los accionistas. Sin embargo, una empresa puede tener uno u otro, ya sea funcionando exclusivamente con deuda o capital. 

Las empresas que financian a través de un solo método tienen facilidad para calcular el costo de capital. Por ejemplo, si una empresa se financia con acciones y los accionistas esperan una tasa de rendimiento del 15 % sobre sus acciones, el costo de capital de la empresa es del 15 %.

Cuando una empresa utiliza tanto deuda como capital para financiar operaciones, esa combinación de fondos es la estructura de capital de la empresa. Estas fuentes de financiamiento deben ponderarse en WACC porque la deuda y el capital tienen diferentes tasas de rendimiento o diferentes costos de capital. Entonces, el costo promedio ponderado del capital analiza la estructura de capital de una empresa y compara el capital y la deuda con sus respectivas proporciones de la estructura de capital. La parte de la deuda generalmente involucra las tasas de interés y los pagos de préstamos de la empresa, mientras que el capital puede involucrar pagos de dividendos a los inversores. WACC es, en última instancia, un promedio porque ciertos aspectos de la fórmula no son constantes ni exactos. Por ejemplo, determinar el valor de las acciones es complicado porque los precios de mercado pueden fluctuar rápidamente.


¿Quién usa WACC?

El costo promedio ponderado del capital es una métrica central utilizada por banqueros de inversión, analistas de capital privado, inversionistas y miembros del equipo de finanzas corporativas, también se puede utilizar por sí solo para determinar si una inversión vale la pena, por ejemplo si la inversión propuesta tiene una tasa de rendimiento más baja que el costo de capital promedio ponderado de la empresa, es posible que no valga la pena emprenderla.


Cómo calcular WACC

El WACC se determina utilizando la siguiente fórmula.



Fórmula

WACC = K(SE) * [SE/(SE+D)] + [D/(SE+D)]*[K(D) * (1-TASA IMPOSITIVA)]

K(SE) = tasa de rendimiento requerida por los accionistas

SE = Patrimonio de los accionistas

D = Deuda total

K (D) = tasa de interés promedio de la deuda contraída


Cálculo de muestra WACC

Patrimonio de los accionistas = $ 1000

Tasa de rendimiento requerida por los accionistas = 15%

Deuda = $2000

Tasa de interés promedio sobre la deuda = 7%

Tasa de impuesto corporativo = 25%


Fórmula

15 % X (1000/(1000+2000)) + 7 % X (2000/(1000+2000) X (1-0,25)

15% X 33,3% + 7% X 67,7% X 0,75

= 8,5%



Dificultades con el uso de WACC

El costo de capital promedio ponderado se usa ampliamente en la industria financiera, pero eso no significa que no tenga fallas. Un problema importante con el uso de WACC es que la información requerida para calcularlo no siempre está disponible. Debido a esto, los inversionistas individuales pueden usar métodos más simples para medir el riesgo y el valor de una inversión, como la relación precio-beneficio.

Además, el WACC es solo una estimación y no todos los aspectos de la fórmula son consistentes. Las empresas se endeudan, pagan préstamos, venden acciones, recompran acciones y cambian las tasas impositivas. Todos estos eventos afectan el costo de capital promedio ponderado de una empresa.

Por último, si bien WACC puede ser sencillo en teoría, en última instancia es muy complejo en la práctica. Las grandes empresas a menudo tienen muchas fuentes de deuda, cada una con sus propias tasas de interés, y las empresas que operan en varios estados y países tendrán una tasa impositiva difícil de determinar.







Fuentes:

Comentarios

  1. Muy buen analisis, tener en cuenta que El WACC se toma en cuenta cuando el financiamiento de un proyecto se impulsa comprometiendo capital de la compañía y recursos a través del endeudamiento. En este caso, la tasa de descuento para la inversión se conseguirá por medio de un promedio ponderado, entre el COK (costo de oportunidad del capital) y una tasa de interés fijada por la deuda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.

valor actual de costos, análisis incremental