Métodos de valoración de activos reales versus activos financieros usando descuento de los flujos futuros en chile
En Chile, al igual que en otros países, se utilizan métodos de valoración de activos reales y activos financieros utilizando el descuento de los flujos futuros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los métodos específicos pueden variar dependiendo del tipo de activo y del contexto en el que se apliquen. A continuación, describiré de manera general algunos métodos comunes utilizados en Chile para la valoración de activos reales y activos financieros.
Valoración
de activos reales:
- Método
de flujo de caja descontado (DCF): Este método es ampliamente utilizado
para valorar activos reales como proyectos de inversión, propiedades
inmobiliarias, infraestructuras, entre otros. Consiste en estimar los
flujos de efectivo futuros que se espera que genere el activo y
descontarlos a una tasa de descuento apropiada para determinar su valor
presente neto (VPN).
- Valoración
comparativa: Este método implica comparar el activo real con otros
similares que se hayan vendido recientemente en el mercado. Se analizan
las características y transacciones de esos activos comparables para
determinar un valor estimado para el activo en cuestión.
Valoración
de activos financieros:
- Método
de valoración de acciones: Para valorar acciones de empresas cotizadas en
bolsa, se utilizan modelos como el descuento de flujos de efectivo (DCF),
el modelo de valoración de dividendos y el modelo de valoración de activos
financieros (CAPM). Estos modelos consideran los flujos de efectivo
futuros esperados y la tasa de rendimiento requerida por los
inversionistas.
- Valoración de bonos: Los bonos se valoran principalmente utilizando el método de descuento de flujos de efectivo. Se estiman los flujos de efectivo futuros que se espera recibir de los cupones y el pago del principal del bono, y se descuentan a una tasa de interés apropiada para determinar el valor presente del bono.
Es
importante destacar que estos métodos son solo ejemplos generales y que en la
práctica pueden existir variaciones o combinaciones de ellos. Además, la
valoración de activos reales y financieros también puede verse influenciada por
factores específicos del mercado y regulaciones locales. Por tanto, siempre es
recomendable consultar a expertos financieros y contables para obtener una
valoración precisa y ajustada a las circunstancias específicas.
Fuentes:
- Andrade Ruiz Rony.PDF (uchile.cl)
- https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/165740/Andrade%20Ruiz%20Rony.PDF?sequence=1
Diego Pereira Ramirez.
Muy claro y resumido, ya que en el mundo financiero es esencial comprender cómo determinar el verdadero valor de los activos y evaluar su potencial de generación de flujos de efectivo futuros. Y este blog aborda de manera clara y concisa la importancia de utilizar métodos de valoración precisos para tomar decisiones informadas y estratégicas en el contexto chileno.
ResponderEliminarLa valoración de activos reales y financieros mediante métodos de descuento de flujos futuros es una práctica común en Chile y otros países. Estos métodos consideran los flujos de efectivo esperados y aplican una tasa de descuento para determinar su valor presente. También se utiliza la evaluación comparativa al comparar activos similares en el mercado. Sin embargo, es importante contar con expertos en finanzas y contabilidad para obtener una valoración precisa y tomar decisiones de inversión adecuadas.
ResponderEliminar