Apalancamiento operacional y financiero

En este espacio, exploraremos dos conceptos fundamentales en el campo de las finanzas: el apalancamiento operacional y el apalancamiento financiero.

Fuente: monografías


El apalancamiento es una herramienta clave en las finanzas que puede ser utilizada para aumentar el rendimiento de una inversión. Dos tipos de apalancamiento que son comúnmente utilizados en las finanzas son el apalancamiento operacional y financiero.



















El apalancamiento operacional se refiere a la forma en que una empresa utiliza sus costos fijos para aumentar su rentabilidad. Cuando una empresa tiene costos fijos relativamente altos en relación con sus costos variables, se dice que tiene un alto nivel de apalancamiento operacional. Esto significa que una pequeña cantidad de aumento en las ventas puede tener un impacto significativo en las ganancias de la empresa.

Por ejemplo, si una empresa debe pagar un alquiler mensual de 10,000 dólares por su tienda, independientemente de cuánto vendan, entonces tienen un alto nivel de apalancamiento operacional. Si esta empresa aumenta sus ventas en un 10%, la mayoría de los ingresos adicionales se convierten en ganancias, ya que la mayoría de los costos ya se han fijado. Sin embargo, si la empresa tiene costos variables más altos, como los costos de producción, entonces un aumento del 10% en las ventas puede no tener tanto impacto en las ganancias.





El apalancamiento financiero, por otro lado, se refiere a la forma en que una empresa utiliza la deuda para aumentar su rentabilidad. Cuando una empresa utiliza la deuda para financiar sus operaciones, se dice que tiene un alto nivel de apalancamiento financiero. Esto significa que la empresa puede generar mayores ganancias en relación con la inversión de capital propia.

Por ejemplo, si una empresa decide emitir bonos para financiar sus operaciones en lugar de utilizar su capital propio, puede aumentar su rentabilidad, ya que los intereses pagados sobre los bonos son deducibles de impuestos. Sin embargo, el apalancamiento financiero también aumenta el riesgo de la empresa, ya que tiene que pagar los intereses de la deuda independientemente de su rendimiento.







Es importante tener en cuenta que el apalancamiento financiero y operacional pueden ser herramientas poderosas, pero también pueden aumentar el riesgo de la empresa. Los inversores deben considerar cuidadosamente el nivel de apalancamiento utilizado por una empresa antes de invertir en ella. Además, las empresas deben ser prudentes al decidir cómo utilizar el apalancamiento para maximizar su rentabilidad sin exponerse a un riesgo excesivo.

En última instancia, comprender y utilizar de manera adecuada el apalancamiento operacional y financiero puede brindar a las empresas oportunidades para crecer, expandirse y aumentar su rentabilidad. Sin embargo, es esencial tener en cuenta los riesgos y tomar decisiones informadas basadas en un análisis riguroso de la situación financiera y las perspectivas de mercado.


Referencias: 

Apalancamiento financiero y operativo

Apalancamiento operativo y financiero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.

valor actual de costos, análisis incremental