Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Políticas de dividendos, en Chile y el mundo. "Pros y contras"

Imagen
Las políticas de dividendos son un conjunto de decisiones y estrategias que una empresa utiliza para decidir cómo distribuir sus ganancias a sus accionistas en forma de dividendos. Estas políticas pueden incluir la cantidad y frecuencia de los dividendos, el porcentaje de las ganancias que se distribuirán como dividendos, la forma en que se pagan los dividendos (en efectivo o mediante acciones), entre otros factores. Las empresas suelen considerar varios factores al establecer políticas de dividendos, como las necesidades de inversión de la empresa, la estabilidad de las ganancias, la capacidad de financiación, la preferencia de los accionistas, entre otros. En Chile, la política de dividendos depende en gran medida de la industria a la que pertenece a la empresa. Por ejemplo, en el sector minero, las empresas a menudo retienen gran parte de sus ganancias para financiar sus proyectos de expansión. Por otro lado, las empresas en el sector de servicios suelen adoptar una política de di...
  IMPORTANCIA DEL CAPEX EN CHILE Y COMO LO OBTENEMOS  El Capex (Capital Expenditure) es una medida importante para el crecimiento y desarrollo de las empresas y la economía en general. En Chile, el Capex juega un papel crucial en la inversión y el crecimiento de la industria minera, que es un pilar fundamental de la economía chilena. La industria minera es una de las principales fuentes de ingresos de Chile, y la inversión en Capex es esencial para mantener y mejorar la infraestructura y los procesos de producción en las minas. La inversión en Capex también es importante en otros sectores, como la energía, la construcción, el transporte y las telecomunicaciones, entre otros, además, el Capex es una medida importante para la evaluación de la rentabilidad y la eficiencia de una empresa. Una inversión adecuada en Capex puede mejorar la productividad, reducir los costos y aumentar la competitividad de una empresa, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico y al empleo en ...

Cuadro de Mando Integral, KPI para medir el desempeño de la empresa

Imagen
Los indicadores clave de rendimiento (KPI) son los indicadores críticos (métricas clave) cuantificables del progreso hacia un resultado previsto, además brindan un enfoque para la mejora estratégica y operativa, creando una base analítica para la toma de decisiones, ayudando a centrar la atención en lo que más importa. La gestión con KPI a menudo significa trabajar para mejorar el rendimiento utilizando indicadores adelantados, que son precursores del éxito futuro, que más tarde impulsarán los impactos deseados indicados con medidas rezagadas, la gestión con el uso de KPI incluye el establecimiento de objetivos y el seguimiento del progreso con respecto a esos objetivos, definido desde un punto de vista estratégico, de planificación o de presupuesto. Medir los KPI puede ayudar a determinar si es probable que logre sus objetivos comerciales. Existen muchos tipos de KPI que puede utilizar en su negocio, debe utilizar las que tengan más sentido para su negocio y estrategia. La mayoría de ...

Riesgo-país-Default, Riesgo-país y TPM, y el vínculo que tiene con la FED en Argentina.

Imagen
El riesgo país y el default son dos términos fundamentales en la economía que suelen ser monitoreados por los inversores internacionales y los organismos financieros. El riesgo país mide el nivel de peligro que tiene un país en relación a su capacidad para honrar sus compromisos financieros, mientras que el default se refiere a la situación en la que un país no puede cumplir con el pago de sus deudas. En términos generales, una calificación de riesgo país alta indica que los inversores perciben un mayor riesgo en invertir en el país, lo que se traduce en tasas de interés más altas y menos inversión. Por otro lado, un default puede generar un gran impacto en la economía y los ciudadanos del país afectado, debido a la pérdida de confianza y la disminución de la capacidad para tomar préstamos externos. El Banco Central de Argentina utiliza la tasa de política monetaria (TPM) como una herramienta para controlar la inflación y estabilizar la economía. La TPM es la tasa de interés que el...
Imagen
 Analisis de proyectos de inversión en condiciones de certidumbre, riesgo e incertidumbre. El analisis de proyectos de inversión es una herramienta esencial para evaluar la viabilidad y rentabilidad de una inversión. La evaluación de un proyecto de inversión puede realizarse en tres diferentes condiciones: Certidumbre Riesgo  incertidumbre  En cuanto a las condiciones de inversion de certidumbre y los proyectos de inversión son aquellos en los que se tienen todos los datos y variables necesarias para realizar un analisis completo y preciso. En este caso, se conoce con certeza el monto de la inversión, la tasa de descuento y otros factores relevantes. En este escenario, el analisis de la viabilidad del proyecto es relativamente sencillo y se puede calcular el valor presente neto (VPN), la tasa interna de retorno (TIR) y otros indicadores de rentabilidad. En este caso, el analisis se basa en supuestos y datos fiables y, por lo tanto, las conclusiones son altamente confiable...

valor actual de costos, análisis incremental

Imagen
El valor del dinero en el tiempo es el costo de oportunidad de recibir dinero en el futuro en comparación con el presente. El dinero es más valioso cuanto antes se recibe porque luego se puede invertir y ganar interés compuesto.  El valor actual de costos es un indicador de costo- eficiencia y resume todos los costos del proyecto, tanto de inversión, como de operación, mantención y conservación, se utiliza cuando los beneficios son difíciles de medir, pero se reconoce que son deseables. Los beneficios de las dos alternativas son idénticos. En ambos casos se busca alternativa de mínimo costo. Fuente: Ministerio de Desarrollo Social Metodología General de Preparación y Evaluación Social de Proyectos El criterio de decisión al utilizar el Valor actual de costos es el siguiente: la alternativa de solución evaluada que presente el menor valor actual de costos, es la más conveniente desde el punto de vista técnico económico. ¿Qué es el análisis incremental? El análisis incremental ...