Indicadores financieros
Los indicadores financieros son estadísticas que se utilizan comúnmente para monitorear la la estabilidad y el desempeño de varios sectores de la economía. Su beneficio radica en obtener información sobre las relaciones entre las estadísticas económicas y financieras, como la deuda, los activos, los pasivos, el patrimonio neto, los ingresos y la producción, es decir, ampliar el contenido analítico de estas estadísticas individuales.
Algunos indicadores..
Liquidez
La liquidez se utiliza para medir la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones financieras a corto plazo con sus activos circulantes, la forma que genera efectivo y le permite cumplir con sus obligaciones contraídas con terceros, por ello este es un criterio crucial que los acreedores verifican, antes de ofrecer préstamos a corto plazo a una empresa.
Los índices de liquidez determinan qué tan rápido una empresa puede convertir los activos y usarlos para cumplir con las cuotas que surgen. Cuanto mayor sea la relación, más fácil es la capacidad de liquidar las deudas y evitar el incumplimiento de los pagos.
Indicadores de liquidez
Capital de Trabajo
Es una medida de la capacidad de una empresa para pagar sus obligaciones dentro de los próximos doce meses. Esta relación es utilizada por los acreedores para evaluar si a una empresa se le pueden ofrecer deudas a corto plazo. También proporciona información sobre el ciclo operativo de la empresa. También se conoce popularmente como ratio de capital de trabajo. Se obtiene dividiendo el activo circulante entre el pasivo circulante.
Aunque no es un indicador preciso por sí solo, este da una pequeña idea de la situación de la empresa.
Prueba ácida = (Activo corriente – Inventarios) / Pasivos corrientes.
Se utiliza para determinar si una empresa o negocio tiene suficientes activos líquidos que pueden convertirse instantáneamente en efectivo para cumplir con las cuotas a corto plazo. Se calcula dividiendo el activo circulante líquido entre el pasivo circulante.
Razón de Liquidez Ratio de caja = Efectivo y equivalentes / Pasivo circulante.
Mide si la empresa tiene la capacidad de liquidar deudas solo utilizando los activos líquidos (efectivo y equivalentes de efectivo, como valores negociables). Los acreedores lo utilizan para determinar la relativa facilidad con la que una empresa puede liquidar pasivos a corto plazo, se calcula dividiendo el efectivo y equivalentes de efectivo entre el pasivo circulante.
Endeudamiento
Un índice de endeudamiento es cualquier tipo de índice financiero que indica el nivel de deuda contraída por una entidad comercial contra varias otras cuentas en su balance general, estado de resultados o estado de flujo de efectivo. Estos índices proporcionan una indicación de cómo se financian los activos y las operaciones comerciales de la empresa.
Índices de apalancamiento más utilizados:
Relación deuda-activos = Deuda total / Activos totales
Relación deuda-capital = Deuda total / Patrimonio total
Relación deuda-capital = Deuda actual / (Deuda total + Patrimonio total)
Razón de deuda a EBITDA = Deuda total / Ganancias antes de intereses Impuestos Depreciación y amortización (EBITDA)
Relación de activos a capital = Activos totales / Patrimonio total
Actividad
Los índices de actividad son métricas financieras que se utilizan para medir la eficiencia de las operaciones de una empresa. Los índices de actividad son útiles para comparar la tendencia del desempeño de una empresa a lo largo del tiempo en un análisis de estado horizontal o cómo se compara el desempeño de una empresa con el de sus pares en un análisis de empresas comparables. También se conocen como índices de rotación o índices de eficiencia operativa.
Indicadores de actividad
Índice de Rotación de Cartera: Ventas a crédito/Promedio cuentas por cobrar.
Índice de Rotación de Inventarios: Rotación = Ventas del periodo (precio de coste) / Stock medio del periodo
Índice de Rotación de cuentas por pagar: rotación de cuentas por pagar = compras totales a proveedores / promedio de cuentas por pagar.
Rentabilidad
Sirve para medir y evaluar la capacidad de una empresa para generar ingresos (ganancias) en relación con los ingresos, los activos del balance, los costos operativos y el patrimonio de los accionistas durante un período de tiempo específico. Muestran qué tan bien una empresa utiliza sus activos para producir ganancias y valor para los accionistas.
Margen bruto de utilidad: representan la capacidad de la empresa para convertir las ventas en utilidades en varios grados de medición.
Margen de utilidades operacionales: cuantifica el porcentaje de ingresos por ventas que la empresa convierte en beneficios, antes de descontar impuestos e intereses
Margen neto de utilidades: utilidad que la empresa obtiene después de hacer el pago de los gastos e impuestos.
En resumen, el uso de estas métricas financieras generan un importante aporte para la toma de decisiones futuras de cualquier empresa o negocio, puesto que sirven para evaluar si los esfuerzos valieron la pena o si funciona de manera eficiente, determinando qué se debe cambiar para mejorar el rendimiento.
Saber exactamente dónde gasta y gana dinero podría ayudarlo a identificar problemas prematuramente, encontrar ahorros en tiempo y costos, y mejorar la forma en que se administra un negocio, por lo tanto, estas métricas financieras se utilizarán siempre que puedan para respaldar un análisis.
Fuentes:
Los indicadores financieros son herramientas clave para evaluar el desempeño y la salud financiera de una empresa. Estas métricas proporcionan información cuantitativa y reveladora sobre diversos aspectos de la empresa, lo que permite a los inversionistas, analistas y gerentes tomar decisiones informadas.
ResponderEliminarExisten numerosos indicadores financieros que se utilizan para evaluar diferentes aspectos de una empresa. Algunos de los indicadores más comunes incluyen el ratio de liquidez, el ratio de endeudamiento, el ratio de rentabilidad, el ratio de eficiencia y el ratio de valoración.
El ratio de liquidez es un indicador que evalúa la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Los ratios de endeudamiento, por otro lado, muestran la proporción de deuda en relación con los activos o el patrimonio de la empresa, lo que ayuda a evaluar su nivel de endeudamiento y riesgo financiero.
Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con su inversión y ventas. Estos indicadores incluyen el retorno sobre los activos (ROA), el retorno sobre el patrimonio (ROE) y el margen de beneficio.