Análisis de rendimientos requeridos utilizando CAPM

 

Análisis de rendimientos requeridos utilizando CAPM


El modelo de valoración de activos financieros más utilizado en la actualidad es el Modelo de Valoración de Activos de Capital (CAPM). Este modelo establece que la tasa de retorno requerida por un inversor para una inversión determinada es igual a la tasa libre de riesgo más un premio por riesgo de mercado (el riesgo que implica invertir en el mercado bursátil, en lugar de en un activo libre de riesgo).

La fórmula para calcular la tasa de retorno requerida utilizando CAPM es la siguiente:

Rf + β(Rm - Rf)

Donde:

  • Rf es la tasa libre de riesgo (generalmente se utiliza el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años).
  • β es el coeficiente beta, que mide la sensibilidad de un activo a los movimientos del mercado en su conjunto.
  • Rm es la tasa de rendimiento esperada del mercado de valores.

Por ejemplo, supongamos que un inversor está considerando invertir en una empresa que tiene un coeficiente beta de 1,5. Si la tasa libre de riesgo es del 2% y se espera que el mercado de valores tenga un rendimiento del 8%, la tasa de retorno requerida por el inversor sería de:

2% + 1,5(8% - 2%) = 11%

Es importante tener en cuenta que CAPM es un modelo teórico y que la tasa de retorno requerida puede variar según las circunstancias. Por ejemplo, si la economía está en una recesión, los inversores pueden exigir una tasa de retorno más alta para compensar el mayor riesgo de inversión. De igual manera, si la empresa tiene un alto riesgo operacional, los inversores pueden exigir una tasa de retorno mayor.

Entonces podríamos mencionar que existen beneficios al aplicar CAPM en las finanzas los cuales son: Minimización de riesgos debido a una cartera diversificada, considera el riego sistemático de un mercado, el cual no es empleado en otros modelos, determina la variabilidad del riego financiero y comercial.

En resumen, el uso del modelo CAPM es una herramienta útil para determinar la tasa de retorno requerida por los inversores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este modelo no es perfecto y que existen otros factores que pueden influir en la tasa de retorno requerida.


Comentarios

  1. También es importante mencionar que el modelo CAPM ha sido objeto de debate y críticas en el ámbito académico y financiero. Algunos argumentan que el CAPM no captura adecuadamente todos los factores de riesgo relevantes y que existen otros modelos y enfoques alternativos que podrían proporcionar una mejor estimación de la tasa de retorno requerida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Burbujas financieras en Chile y el mundo. Características principales e incidencia en la economía chilena.

valor actual de costos, análisis incremental