Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Ventajas y desventajas de los mercados Swap

Imagen
 

Mercado de divisas y tipos de cambio

Imagen
Mercado de divisas y tipos de cambio Historia del mercado de divisas en Chile. El mercado de divisas en Chile ha experimentado un importante desarrollo en las últimas décadas. Durante los años 70 y 80, el papel del mercado cambiario era muy limitado, ya que existían numerosas restricciones en el comercio internacional y el país estaba prácticamente aislado del resto del mundo. Todo cambió con la implementación de políticas de apertura económica en los años 90, la independencia del Banco Central en el momento del retorno a la democracia, lo que permitió una mayor integración de Chile en la economía global.  A medida que la economía chilena se abría al comercio, el mercado de divisas empezó a jugar un papel cada vez más importante. En 2001, se creó la Bolsa de Comercio de Santiago, que permitió a los inversionistas chilenos operar en divisas a través de un sistema centralizado y transparente. Este sistema permitió que los inversionistas pudieran comprar y vender divisas de manera más...

Valoración de bonos en Chile con visión financiera y sus ventajas.

Imagen
El modelo de valoración de bonos que se utiliza en Chile es el modelo de descuento de flujo de caja. Este modelo se basa en dos supuestos fundamentales: primero, que el precio de los bonos se determina por el valor presente de los flujos de caja futuros que generará; y segundo, que la tasa de descuento utilizada para calcular el valor presente de los flujos de caja futuros es la tasa de rendimiento que el inversionista exige por invertir en ese bono. Para el cálculo del precio de un bono es necesario realizar la estimación de los flujos de caja futuros que se generan a partir de los pagos de intereses y que el emisor hará en la duración del bono. Los flujos de caja futuros se descuentan a su valor presente utilizando la tasa de interés que el mercado exige para ese tipo de bono, ajustado según el riesgo que presenta el emisor. Este modelo, además, tiene en cuenta las condiciones económicas y financieras del país y del mercado en el que se emite el bono. En Chile, la tasa de referencia ...